En Villanueva de la Jara tradición y cultura son parte integral de la vida diaria de los jareños. Cada año celebramos una serie de festividades y tradiciones que reflejan nuestra historia y patrimonio cultural.
En Villanueva de la Jara tradición y cultura son parte integral de la vida diaria de los jareños. Cada año celebramos una serie de festividades y tradiciones que reflejan nuestra historia y patrimonio cultural.
5 de enero
La cabalgata pasa por Las Casas de Santa Cruz y tiene su destino final en la Basílica de Villanueva de la Jara, donde se entrega a los niños sus regalos.
17 de enero
Se celebra una Misa en su Ermita, procesión con la imagen de San Antón, acompañada por la Banda Municipal de Música y Bendición de los animales. Por la tarde se hace una subasta con productos que los vecinos llevan a la Ermita. El sábado anterior los quintos encienden una gran hoguera y posteriormente el cabo es arrojado al lavadero nuevo. Esta tradición que se mantiene viva hoy en día.
Febrero – Marzo
Es tradición para los Jareños ir al campo y pasar el día entero allí, disfrutando de nuestro maravillo entorno natural con la familia o los amigos. La aldea Villalba, la aldea de Próspero, la Casa Cardos, la Casa de la Camila, la Cueva de la Arena, el Palacio, y muchos más, eran los destinos elegidos todos los años.
Febrero – Marzo
El carnaval Jareño se divide en dos fines de semana consecutivos. El primero, desfile de carrozas y comparsas por las calles de la villa. A continuación, baile hasta altas horas de la mañana. También hay desfile infantil, tras ello, churros y chocolate. El segundo sábado de carnaval (posterior al Miércoles de Ceniza), por la noche hay baile y entrega de premios. Al día siguiente, domingo, Entierro de la Sardina.
Marzo – Abril
El sábado anterior al Domingo de Ramos se representa la Pasión de Cristo por las calles de la Villa. Se celebran procesiones el sábado anterior al Domingo de Ramos, el propio Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
8 de mayo
San Miguel Arcángel es el patrón de los champiñoneros. En la actualidad se celebra al siguiente sábado, con Misa y Procesión por la mañana, una comida de hermandad, por la tarde, hay baile y merienda popular.
15 de mayo
Celebramos una romería en la ermita de San Isidro. Hay Misa y Procesión por la mañana. Las familias suelen merendar en las inmediaciones de la ermita y después juegos populares.
Junio
El día del Corpus o Día del Señor se celebra en Villanueva de la Jara al domingo siguiente, con una procesión por el pueblo. Se engalanan las calles y se levantan altares en casas particulares. Este día los niños toman la primera comunión.
En Junio, se organiza un Mercado Medieval en la Plaza Mayor de la Villa, los jareños ataviados con ropas de la época, preparan con esmero todo lo relacionado con ese día y congrega a gran número de visitantes. Tiene carácter benéfico, por lo que todo el pueblo se vuelva con su participación.
5 de agosto
Las fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de las Nieves el día, aunque las celebraciones comienzan un mes antes. La Virgen de las Nieves es Patrona de Villanueva de la Jara desde 1508.
10 de agosto
En Las Casas de Santa Cruz, una de las pedanías de Villanueva de la Jara, se celebran fiestas en honor a Santa Susana.
Último domingo de septiembre
En La Ribera de San Benito, la otra pedanía de Villanueva de la Jara, se celebran fiestas en honor a Ntra. Sra. De Loreto y San Benito Palermo.
15 de octubre
Se celebra que, en 1580 Santa Teresa realizara su decimotercera fundación en nuestra localidad. El día 14, las hogueras inundan las calles jareñas, los vecinos y amigos cenan alrededor del fuego. En la puerta del convento, se hace una gran hoguera presidida por la imagen de la Santa y amenizada por la banda municipal de música.
Diciembre
Desde el año 2012 ,se ha vuelto a escenificar un Belén viviente en la Plaza Mayor el domingo anterior a la Nochebuena.
Desde los años 90, los jóvenes jareños se reúnen en la Plaza Mayor para dar la bienvenida al nuevo año.
En los primeros segundos de dicho año nuevo se brinda con sidra y el ayuntamiento ofrece un espectáculo con fuegos artificiales.
En la Jara puedes encontrar una amplia variedad de alojamientos para que disfrutes de una estancia cómoda y agradable en un entorno rural inmejorable.